La Asociación fue creada ante la falta de recursos para las personas con discapacidad intelectual que existía a finales de los años 60, época en la que se iniciaron los primeros contactos de familiares con inquietudes para proponer soluciones en la atención a sus hijos.
En los años 70 surgieron los primeros contactos con entidades financieras y los primeros resultados. La Caja de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores, antigua CAM; puso a disposición del Excmo. Ayuntamiento de Elche unos terrenos para que fuese construido un centro escolar que atendiera a los “ disminuidos psíquicos” de Elche y Crevillente.
Fruto de estos esfuerzos, viajes a Madrid, reuniones… se creó el actual Centro de Educación Especial Virgen de Luz.
Se empezó a estudiar la situación de las personas con discapacidad y junto a la Consellería de Educación se crearon 5 aulas para atención a 60 niños .
En esos años el Excmo. Ayuntamiento de Elche concedió la gestión de tres casetas en la vía pública para que su gestión fuese llevada cabo por personas con discapacidad, siendo las primeras experiencias laborales que se realizaron.
Ese mismo año también se puso en marcha el Centro Ocupacional Artes Gráficas hasta que en 1992 se convirtió en el Centro Especial de Empleo Aspanias Impresores. Estando este recurso en funcionamiento hasta 2012.
En 1984 la Asociación compró unos terrenos rurales para la creación de un Centro de Día y Residencia para la atención a personas con discapacidad “severa o profunda” mayores de 16 años.
Dichos terrenos fueron cedidos al Excmo. Ayuntamiento de Elche y junto con la Consellería de Bienestar Social se creó el CAM Jubaloy. La gestión de este recurso fue llevada por la asociación hasta el año 1992, fecha en la que el servicio fue gestionado por el entonces CONVASER, posteriormente IVADIS y recientemente IVAS.
De 1990 a 2008, tras su traslado, el Centro de Estimulación Precoz se ubicó en San Agatángelo 8, Elche.
También se amplian durante este periodo las plazas a 105. Las instalaciones son cedidas por IVVSA y acondicionadas por la Conselleria, el Ayuntamiento de Elche, Obra Social Fundación La Caixa, Centro Comercial l'Aljub y Obra Social Caja Madrid.
Es un punto de encuentro para personas con discapacidad intelectual donde se le proporcionan los apoyos necesarios para que puedan tener las habilidades sociales necesarias y disfrutar de su tiempo de ocio de la forma más autónoma posible, fomentando que puedan relacionarse y que se establezcan lazos de amistad con otros grupos.
Posteriormente, se creo el actual Centro de Día de Parálisis Cerebral, adaptando las instalaciones y la legislación que regula el funcionamiento del centro.
Este está dirigido a personas con diversidad funcional intelectual- parálisis cerebral que presenten un perfil de necesidades de apoyo extenso y generalizado, en edades comprendidas entre 18 y 65 años.
Se crea el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana II que presta atención integral al niño/a de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, siendo un recurso específico, de carácter ambulatorio que actualmente dispone de 35 plazas.
Actualmente, nos encontramos trabajando en un proyecto nuevo. La Residencia para Personas con Parálisis Cerebral, que dará servicio a 30 personas adultas con diversidad funcional. Este centro se encuentra en la Segunda Fase de Construcción, gracias a la aportación de la vicepresidenta de Igualdad y Políticas Inclusivas, el Ayuntamiento de Elche, y la Fundación ONCE.
Estas son unas pinceladas de nuestra historia, que hemos creado entre todos, sufrido y disfrutado y que ahora son una realidad en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias.